Mi podcast

lunes, 9 de agosto de 2010

Actividad 4 del Modulo 3 "Manejo de medios"

Es la propuesta de manjeo de medios con los alumnos, consistente en la elaboración de un video sobre el tema poder y autoridad en las instituciones sociales: familia, escuela y empresa, correspondiente a la primera unidad del programa de estudios de la asignatura de Ciencias Políticas y Sociales I.

Formato de Actividad: Manejo de Medios

Valentín Martínez Cruz

Título de la actividad Poder y autoridad en las instituciones sociales: familia, escuela , empresa

Selección y justificación del recurso

Pretendo que los alumnos realicen un video por ser un medio didáctico acorde al estilo de aprendizaje visual que tienen nuestros estudiantes. Ejemplificarán, con recursos multimedia (imágenes, voz, música y sonidos) las manifestaciones de poder y autoridad en tres instituciones sociales (familia, escuela, empresa), las cuales son objeto de estudio del programa de la asignatura de Ciencias Políticas y Sociales I.

Los alumnos deben elaborar su video en torno al tema poder y autoridad y publicarlo en el sitio you tube, con la finalidad de fomentar las habilidades y el uso reflexivo y ético del manejo de medios.

Momento en que se inserta la actividad Es una actividad de desarrollo y cierre para el aprendizaje “Reconoce la relación entre los fenómenos sociales y políticos y el marco estructural del que forman parte”, correspondiente al tema poder y autoridad de la primera unidad temática Conceptos centrales del análisis social del programa de estudios de la asignatura de Ciencias Políticas y Sociales I.

Habilidades digitales
(Modelo de madurez) En la actividad de inicio las habilidades a desarrollar de acuerdo al Modelo de madurez son:

Aa2.1. Búsqueda eficiente de información en internet con palabras clave.
Aa2.2. La investigación la harán con criterios y fuentes confiables.

La actividad de inicio consiste en la elaboración por equipo de un mapa conceptual de las características de los conceptos de “poder y autoridad”, a partir de la lectura del texto: Lukes, Steven, “Poder y autoridad”, en Bottomore, Tom y Robert Nisbet, Historia del análisis sociológico, Amorrortu Editores: Buenos Aires: 1988, pp. 718-767. Una adecuada reseña está disponible en la siguiente URL:
http://ahoraysiempree.blogspot.com/2009/02/poder-y-autoridad.html.
Así como, la elaboración de otro mapa conceptual de la propuesta weberiana de los tres tipos de dominación legitima (racional, carismática y tradicional), a partir de la lectura del texto: Weber, Max, “Los tipos de dominación” en Economía y sociedad, FCE, México, 1990, pp. 170-203. Disponible la siguiente URL:
http://books.google.com.mx/books?id=i70Lx1RU8AsC&printsec=frontcover&dq=tipos+de+dominacion+max+weber&hl=es&ei=J2ZgTP6gF4HGlQfh2PyZCA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCsQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false. Una adecuada reseña se presenta en la siguiente URL:
http://www.robertexto.com/archivo/weber_dominacion.htm

En la actividad de desarrollo y cierre, las habilidades a realizar de acuerdo al Modelo de madurez son:

Ac2.4 Creación y publicación de videos.
Ca1.1. Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía.

Cb2.1 Uso del procesador integrando medios integrando imágenes y sonido al video.
D2.1 Edición de imágenes archivo de audio y video.
D.2.2 Uso de herramientas: audacity; movie maker.

Los alumnos elaboraran, por equipo, el guión para su video, con una duración de 2 a 5 minutos, incluyendo un mínimo de 10 imágenes con sus URL, incorporando música, voz y efectos de sonido, lo editaran usando los programas audacity y movie maker, posteriormente lo publicaran en el sitio you tube.

Descripción de la actividad Con base en los mapas conceptuales elaborados que les permitieron distinguir las características de “poder y autoridad”, así como, los tipos de autoridad (racional, carismática y tradicional), los alumnos ejemplificaran, por medio de imágenes, voz, música y sonidos ambientales, concretados en un video, el ejercicio de poder y autoridad en las instituciones sociales: familia, escuela y empresa.

Los criterios para evaluar son los siguientes:
- Elaboración del guión: 3 puntos
- Producción del video: 5 puntos
- Presentación y publicación del video: 2 puntos
Duración 12 horas extraclase y una sesión para presentación de los trabajos y conclusión de tema



No hay comentarios:

Publicar un comentario