Mi podcast

lunes, 28 de junio de 2010

Actividad 3 Modulo 3 Post de imágenes








Como parte del proyecto Retratando mí México he propuesto el guión "El “subempleo” en la vida cotidiana de las calles en la Ciudad de México".

Proyecto Retratando mi México
(Actividad 3. Post de imágenes)
Tema
El “subempleo” en la vida cotidiana de las calles en la Ciudad de México
Objetivo
Describir la variedad de actividades del “subempleo” desarrolladas en las calles de la Ciudad de México
Justificación
Como consecuencia de la política económica neoliberal seguida por los gobiernos, desde la década de los ochenta, de nuestro país, un fenómeno social “salta a la vista”: la precarización de las condiciones de trabajo que se han convertido en signo de los tiempos actuales de la realidad de la vida cotidiana de la Ciudad de México. Pocos empleos remunerados con mínimas prestaciones y raquíticos salarios han arrojado a la “calle” a un conjunto de personas, que para sobrevivir tienen que realizar un conjunto de actividades clasificadas, en el discurso oficial, como subempleo, porque no tienen lugar en los registros oficiales y carecen de la cobertura de prestaciones sociales. Evidenciar este fenómeno social, para posteriormente entender la cotidianeidad de las personas que laboran en la calle es una exigencia ética y educativa que como docentes debemos de plantear a los alumnos.

En la Ciudad de México las personas que laboran en la calle se han convertido en una “estampa” de la vida cotidiana, pocas veces reparamos en su “mundo de vida”, pero esta realidad social, en muchos de los casos, es la que van a vivir algunos de nuestros estudiantes al no encontrar empleo formal. La idea es entender la complejidad de este fenómeno social, con argumentos claros e imágenes ilustrativas.
El tema de la precarización laboral y el subempleo se aborda en la temática de la segunda unidad de Ciencias Políticas y Sociales II.

No hay comentarios:

Publicar un comentario